Saltar la navegación

Resumen

ResumenEl trabajo clínico con niños y adolescentes con problemas de simbolización que se expresan en problemas de aprendizaje escolar parte de la detección, a cargo del docente, de diversos obstáculos en el aula para acceder a la propuesta educativa, que no se circunscriben a los aspectos pedagógicos o didácticos. Es decir que el docente produce un primer diagnóstico de un desfasaje entre las expectativas y demandas de la escuela y las modalidades de simbolización de un niño o adolescente que “no aprende”. 

Hemos visto cómo, a partir de la derivación al espacio clínico, se inicia un proceso diagnóstico de las modalidades de simbolización implicadas en los problemas de aprendizaje, que requiere de la interpretación de los procesos psíquicos involucrados.
Como parte de los resultados, el diagnóstico posibilitará establecer un dialogo productivo con la escuela y el docente para construir estrategias complementarias de transformación de dichas problemáticas. 

Decíamos que nuestro recorte -partiendo del psicoanálisis contemporáneo- considera la subjetividad como el resultado de un complejo proceso de constitución psíquica, que se encuentra entrelazado desde el inicio con el trabajo de simbolización. 

Este trabajo de simbolización abarca formas de pensamiento que no son lógicas ni racionales y que sin embargo tienen una función crucial tanto individual como social.
Consideramos que la constitución psíquica y el proceso de producción simbólica se construyen en un entramado que constituye el soporte del deseo y las modalidades de elaboración de sentido que operan como recursos para cualquier aprendizaje. Este recorte tiene consecuencias  tanto en la forma de entender qué es un problema de aprendizaje desde la perspectiva del sujeto que lo padece y cómo abordar la investigación sobe sus características singulares e irrepetibles para luego poder construir hipótesis de intervención que posibiliten la transformación de sus obstáculos y restricciones.

Copyright © Instituto de Altos Estudios Universitarios