Saltar la navegación

El trabajo de la lectura en niños con problemas de aprendizaje

El trabajo de la lectura en niños con problemas de aprendizajeLas formas de lectura son singulares y por lo tanto irreductibles a una combinatoria de factores. Es necesario entonces un intento de comprensión clínica de la producción simbólica en su heterogeneidad, lo cual incluye todas las formas de funcionamiento representacional y de circulación pulsional implicadas. 

En algunos niños, por desobjetalización relativa del territorio de las significaciones instituidas, la producción pierde su ordenamiento lógico y su dinamización temporal. Se trata de niños en los que la regresión formal a modos de producción ligados a los procesos primarios sostiene la producción de fantasías sin miramiento por la literalidad y la transmisibilidad, por carencias en los ordenamientos lógicos necesarios para la elaboración secundaria. 

En otro grupo de casos, la rigidez de las fronteras psíquicas obstaculiza la producción de formaciones intermediarias merced a distintos grados de escisión entre los territorios inconsciente por un lado y preconsciente-consciente por el otro. Frente a la pobreza de formaciones intermediarias, la producción de estos niños en relación con el texto leído cobra características consistentes con la sobreadaptación: adscripción a la literalidad que implica la construcción de representaciones de palabra regidas por el proceso secundario -que se encuentra conservado-, pero sin verdadera experiencia de lectura, puesto que las significaciones así construidas permanecen vacías de sentido subjetivo al no producirse su entramado con las representaciones de cosa inconscientes cuya activación aparece obstruida.

Copyright © Instituto de Altos Estudios Universitarios