Saltar la navegación

Motivo de consulta

Motivo de consultaGeneralmente, en la primera entrevista con los padres se indaga cuáles son a su criterio los problemas de su hijo que lo llevan a consultar. 

Aquí el discurso de los adultos no es interpretado como transmisión de información objetiva sino como la peculiar manera de interpretar la problemática que lo compromete en su función, en sus construcciones narcisistas y en sus procesos identificatorios. ¿Qué piensan que le pasa? ¿Por qué? ¿Cuáles son las razones para que sucedan de esta forma? No son explicaciones neutras de la realidad sino elaboraciones que comprometen una singular manera de transmisión libidinal y simbólica. 

Algunas veces el problema es significado como exterior y predomina la des-implicación subjetiva (“son los compañeros que lo distraen”, “es la maestra que no se ocupa bien de enseñarle”, etc.); otras veces, por el contrario, la problemática genera un monto de angustia paralizante (“¡No sé por qué hace esto!”, “Me supera y me desborda y ¡lo quiero matar!”, “Es mi culpa yo trabajo todo el día y lo desatiendo”). 

Resulta muy interesante relacionar las modalidades de interpretación entre padres e hijos. En algunos casos los adultos se encuentran tomados por una angustia generalizada mientras que el niño o adolescente transcurre indiferente sin encontrarse como protagonista de sus conflictos. En otros, mientras el niño vive en silencio sus conflictos narcisistas, los padres rechazan alguna intervención positiva sobre las dificultades. Elaborar hipótesis de interrelación entre las modalidades generacionales resulta de gran utilidad para elaborar estrategias de intervención apropiadas a cada caso.

Copyright © Instituto de Altos Estudios Universitarios