Aprendizaje y biografía
Cuando la escuela elabora sus ofertas pedagógicas y didácticas lo hace sobre una concepción no sólo del aprendizaje sino también del sujeto que aprende, presuponiendo en éste una serie de condiciones y recursos simbólicos que los sujetos construyen en su biografía anticipada al proceso educativo. Así, presupone condiciones de inicio para el aprendizaje escolar que implican modalidades singulares de investimento de los objetos simbólicos sociales que se convertirán en objetos de aprendizaje cotidiano en el aula, de los recursos de pensamiento para poder abordarlos, y del deseo y la curiosidad necesaria para convertir los problemas de conocimiento en interrogantes personales significativos. De este modo, pone en relación modalidades singulares de pensamiento con el encuadre institucional de las formas culturales de construcción social, en su doble función de derecho y obligación para que cada sujeto pueda desplegar una productividad social satisfactoria para sí mismo y para el conjunto del grupo.
Para que cada niño y adolescente pueda dar cuenta de esa expectativa anticipada de recursos simbólicos necesarios para el aprendizaje en la escuela, cada sujeto en constitución elabora sus modalidades singulares de creación de sentido a partir de la interpretación de su experiencia histórico-afectiva.
Como planteábamos en el apartado anterior, el abordaje psicoanalítico de las problemáticas psíquicas implicadas en los procesos de simbolización y sus patologías expresadas en problemas de aprendizaje se propone construir herramientas clínicas capaces de producir transformaciones profundas y significativas en las restricciones simbólicas. Para hacerlo, se plantea una concepción del psiquismo compleja y heterogénea, que se constituye en las diversas formas de trabajo representativo, destinado a la elaboración de las principales dinámicas conflictivas.
Desde este enfoque, entonces, la interrogación clínica sobre los problemas de simbolización de cada niño y cada adolescente con problemas de aprendizaje pondrá en relación sus avatares singulares en las condiciones psíquicas de los procesos de simbolización y los límites de lo representable, y el trabajo de pensamiento subjetivo singular.
Copyright © Instituto de Altos Estudios Universitarios