Relaciones temáticas

Se caracterizan por enlazar a un concepto con otro poniendo de relieve su coocurrencia en un evento o situación, es decir, en un “tema” común. Incluyen relaciones espaciales y temporales, así como relaciones entre agentes, objetos y víctimas de una acción (Borghi & Caramelli, 2003; Estes et al., 2011). Permiten organizar contextualmente la experiencia así como establecer predicciones frente a situaciones futuras similares. 

Las relaciones temáticas son externas en el sentido de que ocurren entre múltiples objetos, conceptos, personas o situaciones (e.g., que los perros persigan a los gatos es una propiedad externa de los perros porque no puede ocurrir sin su concepto complementario gatos). Por ende, las propiedades clave de las relaciones temáticas son (1) externalidad – las relaciones temáticas ocurren entre dos o más cosas, y (2) complementariedad – esas cosas deben desempeñar diferentes roles en un tema dado. 

Se caracterizan por ser intrusivas: Se captan involuntariamente en tareas en las que son irrelevantes e incluso contraintuitivas. Wisniewski y Bassok (1999) mostraron que el procesamiento temático se entromete en tareas taxonómicas como las de realizar ratings de semejanza y reconocer similitudes. También son muy frecuentes: Encontrar un concepto familiar activa automáticamente los otros conceptos con los que es más probable que interactúe o coocurra, facilitando la percepción de -y la respuesta ante- aquellos conceptos temáticamente relacionados. Además, tanto niños como adultos tienden a captar relaciones temáticas más fácilmente luego de una serie de otras relaciones temáticas que luego de relaciones taxonómicas (Estes et al., 2011). 

Las relaciones temáticas se caracterizan por ser intrusivas y muy frecuentes (suelen activarse de manera incontrolable); brindan información sobre qué cosas se encuentran juntas, qué objetos son utilizados en distintos eventos, qué esperar en determinadas situaciones, etc. Por lo tanto, constituyen una forma de conocimiento general útil tanto para niños como para adultos.