Los modelos de la semántica computacional

Los análisis de la psicolingüística computacional fueron considerados inicialmente como una teoría y un método de representación del conocimiento humano. Estos modelos hacen análisis estadísticos del uso de palabras para comparar las similitudes semánticas entre piezas de información textual. La idea es que los conceptos se pueden representar como puntos en un espacio n-dimensional. El n de las dimensiones del espacio se corresponde con las n dimensiones en el significado del concepto. Esta idea ha sido explorada en el pasado (Osgood, Suci & Tannenbaum, 1957) pero ha tomado vigencia recientemente en dos modelos de adquisición y representación del significado. Los modelos como el HAL -Hiperespacio Análogo al Lenguaje- (Burgess, Livesay, & Lund, K., 1998) y el LSA -Latent Semantic Analysis- (Landauer & Dumais, 1997) representan las palabras como los vectores en un espacio de alta dimensión. Los vectores se hallan próximos si las palabras correspondientes pertenecen al mismo segmento de discurso y/o tienen un significado similar.

* Le recomendamos realizar la Primera evaluación