Organización de la memoria semántica

Ahora bien, ¿qué estructura tendrá la organización mental de los conocimientos para producir los fenómenos que venimos describiendo en el funcionamiento de los procesos de producción de significado? En sus estudios sobre memoria semántica y priming, McNamara y Holbrook (2003) han sugerido que una teoría de la memoria semántica, para ser completa, debería poder dar cuenta de los siguientes fenómenos:

  • Una teoría de la memoria semántica debería explicar cómo los significados de las palabras se representan mentalmente. Debería especificar lo más precisamente posible cómo se representa el significado de un concepto considerando, al mismo tiempo, muchas características, algunas de ellas esenciales y otras apenas típicas de algunos miembros (por ejemplo, para pájaro, animado y puede volar, respectivamente).
  • Debería poder explicar cómo los significados de palabras individuales se pueden combinar para formar unidades más complejas. ¿Cómo se infiere el significado a partir de una simple combinación de sustantivos? Por ejemplo, pájaro carpintero, construido a partir de los significados de sus componentes, pájaro y carpintero, respectivamente.
  • La teoría debería poder especificar y predecir qué inferencias podrían ser realizadas a partir del significado de una palabra u oración. Como ilustrábamos en el ejemplo del sexo o la edad de los dos sujetos frente a la mesa o, en un ejemplo más simple ¿qué se podría deducir sobre un cuis si se sabe que es un roedor?
  • Por último, una teoría de la memoria semántica debería explicar la conexión existente entre el significado de una palabra y el mundo al que se refiere. Debería explicar la comunalidad semántica de un colectivo social. Por ejemplo, debería explicar cómo se reconoce un objeto desde una descripción que hace un tercero o cómo se describe a otras personas un objeto a partir de una entrada perceptiva.

Las teorías de la memoria semántica tradicionalmente se han ocupado, sobre todo, del primer objetivo, tratando de especificar cómo los significados de las palabras se representan mentalmente. Ha habido cierto interés sobre cómo se combinan los significados de las palabras, pero esta investigación se ha realizado fundamentalmente en estudios sobre formación de conceptos y clasificación. Es considerablemente menor la atención que se ha prestado en la psicología cognitiva al tercer y cuarto objetivos mencionados. El apartado siguiente considera con mayor detenimiento la complejidad y el alcance de este cuarto problema, que debería ser contemplado por un modelo plausible de memoria semántica.