Bibliografía

Bibliografía básica

Freud, S. (1905). "Tres ensayos para una teoría sexual". En  Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. VII, págs. 109-222 ). Buenos Aires: Amorrortu. 

Freud, S. (1910). “Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre”. En  Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XI, págs. 155-168). Buenos Aires: Amorrortu. 

Freud, S. (1912). “Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa”. En  Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XI, págs. 169-184). Buenos Aires: Amorrortu.  

Freud, S. (1914). “Introducción del narcisismo”. En  Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XIV, págs. 65-98). Buenos Aires: Amorrortu.  

Freud, S. (1915). “Pulsiones y destinos de pulsión”. En  Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XIV, págs. 105-134). Buenos Aires: Amorrortu.  

Freud, S. (1918). "El tabú de la virginidad". En  Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XI, págs. 185-204). Buenos Aires: Amorrortu.  

Freud, S. (1976). “El yo y el ello”. En  Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XIX). Buenos Aires: Amorrortu.  

Bibliografía complementaria

Bédier, J. (1981). Tristán e Isolda. Barcelona: Pomaire. Otra traducción: La historia de Tristán e Isolda, Acantilado, 2011. 

Freud, S. (1906). “El delirio y los sueños en la Gradiva de W. Jensen”. En: Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. IX, págs. 1-77). Buenos Aires: Amorrortu. 

Freud, S. (1908). "Carácter y erotismo anal". En: Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. IX, págs. 149-158). Buenos Aires: Amorrortu.  

Freud, S. (1913). "El motivo de la elección del cofre". En: Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XII). Buenos Aires: Amorrortu.  

Freud, S. (1913). "Dos mentiras infantiles". En: Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XII, págs. 319-328). Buenos Aires: Amorrortu.  

Freud, S. (1913). "La predisposición a la neurosis obsesiva". En: Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XII, págs. 329-346). Buenos Aires: Amorrortu. 

Freud, S. (1914). “Observaciones sobre el amor de transferencia”. En: Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XII, págs. 159-175). Buenos Aires: Amorrortu. 

Freud, S. (1917). "Sobre las transposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal". En: Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XVII, págs. 113-124). Buenos Aires: Amorrortu.  

Freud, S. (1919). "Pegan a un niño". En: Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XVII, págs. 173-200). Buenos Aires: Amorrortu. 

Freud, S. (1922). "La cabeza de Medusa". En: Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XVIII, págs. 270-271). Buenos Aires: Amorrortu. 

Freud, S. (1922). “Psicología de las masas y análisis del yo”. En: Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XVIII, págs. 1-136). Buenos Aires: Amorrortu. 

Freud, S. (1923). "La organización genital infantil". En: Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XIX, págs. 141-150). Buenos Aires: Amorrortu. 

Freud, S. (1924). "El sepultamiento del complejo de Edipo". En Freud, S. Obras Completas (vol. XIX, págs. 177-188). Buenos Aires: Amorrortu. 

Freud, S. (1925). "Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos". En: Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XIX, págs. 259-276). Buenos Aires: Amorrortu.  

Freud, S. (1926). "Inhibición, síntoma y angustia". En: Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XX, págs. 71-64). Buenos Aires: Amorrortu.  

Freud, S. (1931). "Sobre la sexualidad femenina". En: Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XXI, págs. 223-244). Buenos Aires: Amorrortu.  

Freud, S. (1932). "Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis", 33ª conf.: "La feminidad". En: Freud, S. (1976). Obras Completas (vol. XXII, págs. 104-145). Buenos Aires: Amorrortu.  

Rougemont, D. (1978). El amor en occidente. Barcelona: Kairós.  

Tendlarz, S. (1990). “Estructura freudiana de la sexuación”. Confluencias (vol. IX). Barcelona. 

Tendlarz, S. (1995). “Sueño de mujer”. En: La letra como mirada. Cultura y psicoanálisis. Buenos Aires: Atuel.

Tendlarz, S. (1995). “El sueño de ser la más hermosa”. En: La letra como mirada. Cultura y psicoanálisis. Buenos Aires: Atuel. 

Tendlarz, S. (1997). “El masoquismo femenino según los postfreudianos”. El Caldero (vol. 53). Buenos Aires.

Tendlarz, S. (2000). “Cuando las mujeres escriben sobre las mujeres”. En: VV.AA. Féminas. Buenos Aires: Colección Orientación lacaniana-Paidós.

Thomas, A.; Diderot; Mme d’Epinay (1989). Qu’est-ce qu’une femme? Paris: POL. 

Van Ophuijsen, J. (1917) "Observaciones sobre el complejo de masculinidad en las mujeres". En VV.AA. (1967). Psicoanálisis y sexualidad femenina. Buenos Aires: Hormé. 

Wagner, R. (1981). Tristán e Isolda. Buenos Aires: Ricordi.